Munching en el Continente Madre (qué comer deli en África)
La gastronomía africana es increíblemente diversa, rica en sabores, especias y con una gran var…
Tantos lugares y tantos sabores ¿Qué destino será el siguiente?
Estos mercados locales ofrecen aromas, colores, recetas e ingredientes únicos
Conoce lo mejor de lo mejor y sus restaurantes
Munching por el mundo: Blog de viajes, arículos sobre la comida local, dónde comer viajando, experiencias gastronómicas.
Vive experiencias inolvidables descubriendo los sabores locales con nuestras Guías, Tours y Tips gastonómicos. No importa tu presupuesto: Lo delicioso lo encuentras en modo económico o modo VIP.
Munching por el Mundo, el blog donde combinamos la pasión por los viajes con la mejor gastronomía local. Aquí encontrarás guías prácticas, rutas gastronómicas y tips para disfrutar cada destino con el mejor sabor
La gastronomía africana es increíblemente diversa, rica en sabores, especias y con una gran var…
La gastronomía asiática es increíblemente diversa, caracterizada por el uso abundante de arroz,…
La gastronomía de Oriente Medio se caracteriza por el uso de ingredientes como el cordero, el arroz…
La gastronomía de Europa es muy diversa y se puede dividir en dos grandes tendencias: la mediterráne…
La gastronomía sudamericana es diversa, variada según la región y el país, destacando platos como&nb…
La gastronomía caribeña es una fusión vibrante de influencias africanas, europeas, indígenas, asiáti…
Viajar con bajo presupuesto pero comer como rey (o reina) 😉 El viajar de forma económica no significa que tienes que comer mal (opta por no comprar comida rápida) con nuestras guías gastronómicas o recetas del mundo descubrirás la comida típica de tu destino y los mercados locales o puestos donde podrás comer sano, económico y delicioso.
Recorre las gasstronomía mundial en el mapa mundi MUNCHING POR EL MUNDO
Claro que siempre te recomendaremos agregar a tu itinerario de viaje el comer local. PERO… siempre ten cuidado en dónde comes porque para nosotros es muy importante tu salud. Hay lugares en dónde debes tener cuidado, si a simple vista la higiene no te da buena impresión: ni entres! Además, el personal debe tener higiene personal y buena presentación. Una infección alimenticia puede ser peligrosa para tu salud.. Así que ten mucho cuidado de dónde eliges comer o comprar. Las reseñas a veces ayudan mucho.
¿Qué debes de tomar en cuenta antes de comer en el lugar donde estás?
Manda tu reseña con fotos a nuestro email (a través del formulario de contacto) y redactaremos un artículo con tu autoría (si así lo deseas) puede ser recomendación, tips, queja o felicitación…
¿Qué esperamos de una reseña?
Forma de pago
Higiene del lugar
Servicio a Cliente
Alimentos mal preparados
Sobrevalorado
Lugar anti higiénico
La rica historia de Afyonkarahisar ha dado lugar a un patrimonio culinario diverso, con platos típicos como la pastirma (un tipo de carne curada), el sucuk (un tipo de salchicha hecha con carne molida de res o pollo, sazonada con una especia árabe llamada zumaque, ajo, sal, pimienta, pimentón y tomillo) y el postre ekmek kadayifi (budín de pan cubierto de pistachos, nueces y kaymak , un tipo de crema turca a base de leche).
La ciudad cuenta con varias picanterías , restaurantes que sirven platos típicos locales, y el menú cambia cada día de la semana. Ejemplos de platos arequipeños son el chupe de camarones (sopa de camarones con diversas especias), el rocoto relleno (pimiento típico peruano parecido al pimiento morrón, relleno de salsa, carne molida y queso) y el adobo arequipeño (cerdo hecho con chicha de jora , una bebida fermentada a base de maíz).
La ciudad de Belém tiene varios platos típicos que utilizan ingredientes locales, como el pato no tucupi (pato en tucupi, que es un caldo producido a través de la fermentación de la mandioca), la maniçoba (hoja de mandioca), el tacacá , que consiste en una sopa hecha a base de camarones secos, tucupi y jambu (una hierba originaria de la región norte) y el famoso açaí , tradicionalmente consumido con harina de mandioca y pescado frito.
La gastronomía de Belo Horizonte es un capítulo aparte con platos típicos como el pollo con quimbombó, el tutu de feijão (frijoles), el frijol tropeiro (receta que lleva frijoles, harina de mandioca, chicharrón y longaniza), el leitão à pururuca (chicharrón de cochinillo) y el frango ao molho pardo , además de productos que son símbolos del estado, como el pan de queso y el dulce de leche.
La ciudad de Bendigo es famosa por sus bodegas y cervecerías, además de ser productora de alimentos como queso, peras, manzanas, champiñones, cereales y patatas.
Bergen es famosa por su salmón salvaje, la Bergensk fiskesuppe (sopa de pescado) y el Brunost (queso marrón típico de Noruega). La ciudad es conocida por sus prácticas pesqueras sostenibles y la producción de alimentos orgánicos con más de 3000 productores locales.
La gastronomía de Buenaventura se basa en la diversidad de frutas locales y, al ser una ciudad costera, en pescados y mariscos. Algunos ejemplos son el arroz con coco, la cazuela de mariscos , los encocados de piangua (molusco que se encuentra en los manglares de la región, preparado con leche de coco, ajo, cebolla y cilantro) y el viche , una bebida alcohólica elaborada con caña de azúcar.
Algunos de los platos típicos de Burgos son las sopas, los platos a base de cordero, la olla podrida (un guiso elaborado con judías rojas y partes de cerdo), el arroz morcilla y el queso fresco de Burgos , elaborado con leche de oveja.
Chengdu es famoso por el pollo Kung Pao , un plato elaborado con pollo, pimientos, ajo, cebollino, jengibre, cacahuetes y pimienta de Sichuan, que en realidad es la corteza de la semilla de un árbol de la región. Además, existen el tofu mapo, el guo kui (panqueque típico) y el hui guo rou (cerdo cocinado dos veces y sazonado con cebollino).
Actualmente, la ciudad de Panamá cuenta con alrededor de 2,500 restaurantes y kioscos de comida y sus platos más tradicionales llevan mucho marisco y pescado, así como verduras frescas de sus plantaciones.
El sancocho de gallina también es muy popular en todo el país, consumido principalmente a la hora del almuerzo. Consiste en una sopa hecha con carne de pollo, tubérculos y maíz cortado en trozos grandes, cebolla, hierbas y otras especias. Un plato reconfortante que se puede disfrutar durante todo el año.
Considerada la “Capital Gastronómica de Bolivia”, la ciudad de Cochabamba cuenta con la Lhajua (salsa típica utilizada en carnes y sopas elaborada con ají rocoto, un tipo de cilantro llamado quilquina, tomate y cebolla), la sopa de maní (sopa de maní hecha con carne de res o pollo, huesos, papas y arvejas) y el silpancho, una especie de plato hecho con arroz blanco, papas fritas, huevo frito y bistec o pollo empanizado.
La ciudad cuenta con varios restaurantes de alta cocina que, inspirados en la dieta mediterránea, sirven platos típicos a base de mariscos y productos de la región. Entre los platos típicos de Dénia se incluyen la gamba roja , el arroz a banda (arroz con calamares, caldo de pescado, tomate y diversas especias como pimienta, pimentón y laurel), el espencat (pimiento asado, tomate, berenjena y cebolla) y los erizos de mar .
La ciudad de Ensenada es famosa por sus tacos de pescado y su caldo Siete Mares , elaborado con camarones, almejas, mejillones, pescado, calamares, pulpo y cangrejo, aderezado con chile jalapeño. Una de sus bebidas típicas es el clamato, elaborado con jugo de tomate, almejas, jugo de limón y vodka.
La ciudad de Florianópolis es famosa por sus platos de mariscos. Un ejemplo son las ostras, ya que la capital es la mayor productora de ostras de Brasil. Otros platos famosos de la isla son la Sequência de Camarões , que consiste en camarones preparados de diferentes maneras (fritos, asados, empanizados, al vapor) y pescados como el mújol y la anchoa.
Se ubica en la ruta de la seda. Gaziantep cuenta con una amplia variedad de productos agrícolas, como cereales, verduras, frutas y decenas de hierbas y especias locales, capaces de crear más de cuatrocientos platos diferentes. La ciudad también cuenta con una inmensa diversidad de técnicas culinarias y formas de consumo; un ejemplo es el kebab , uno de los platos más famosos de Gaziantep, con más de treinta variedades.
Entre los platos típicos de Hatay se encuentra la Zeytin Salatası (ensalada de aceitunas), que se prepara colocando aceitunas verdes una a una en un cuenco de cobre y se sirve con aceite de oliva y sirope de granada. Otro plato famoso es el Abugannus , elaborado con berenjenas, tomates y pimientos asados sobre brasas o en horno de piedra, también servido con abundante aceite de oliva y sirope de granada.
La gastronomía local es un crisol de culturas. Entre los platos más famosos de la India se encuentra el tradicional Biryani de Hyderabadi , que se encuentra en cualquier lugar de la ciudad y está hecho con arroz, cordero o pollo, verduras y numerosas especias. El Qubani Ka Meetha es un postre elaborado con albaricoques secos y cubierto de almendras, que suele acompañarse con helado.
Uno de los platos más tradicionales de Jeonju es el Bibimbap , que da nombre al festival y se considera el plato nacional coreano. Se sirve en un tazón enorme con arroz glutinoso, diversas verduras, carne y una pasta de pimiento rojo, el gochujang.
La gastronomía macaense tiene una gran influencia de la cultura marítima portuguesa, con especias y culturas culinarias traídas de África, la India y la costa malaca, que se han incorporado a la gastronomía local a lo largo de los siglos. Esta combinación de cocina oriental y occidental, denominada "cocina fusión", hizo que la gastronomía macaense fuera declarada patrimonio inmaterial por el gobierno local.
Un plato típico de Macao es el minchi , que consiste en carne picada, patatas fritas cortadas en cubitos y huevo frito, acompañado de arroz glutinoso .
La gastronomía de Mérida difiere un poco de la tradicional mexicana debido al aislamiento geográfico de la región de Yucatán, con origen maya e influencia europea, especialmente española y caribeña. Entre los ingredientes más utilizados se encuentran los pimientos y la carne de cerdo, como en el caso de la cochinita pibil, un platillo en el que la carne se marina con achiote, toronja y diversos condimentos, para luego asarse al horno sobre hojas de plátano.
La ciudad es el principal proveedor de productos alimenticios de su región, además de destacarse por prácticas sustentables como el uso de biocombustibles y biogás en sus sistemas de calefacción.
Los productos típicos de la región abarcan desde salchichas hasta chocolates y trufas. La ciudad de Östersund también alberga numerosas cervecerías artesanales, queserías y otros productos lácteos derivados de la leche de cabra o vaca.
La ciudad de Overstrand Hermanus también alberga numerosos viñedos, cafeterías, bares, pubs y una amplia variedad de restaurantes, donde se pueden degustar diferentes tipos de carne, como filete de avestruz en salsa de pimienta, filete de venado y pierna de cordero marinada en vino tinto. Un plato típico de los malayos de Ciudad del Cabo es el bobotie , un pastel de curry de carne picada horneado con huevos batidos y leche.
La influencia de la cultura indígena, portuguesa y africana en Paraty se refleja en platos típicos de la ciudad, como la paçoca de banana da terra , la farofa de feijão y platos a base de pescados y mariscos, como el Azul Marinho (pescado con plátano verde y harina de mandioca) y el Camarão Casadinho .
La ciudad también es conocida por producir cachaça artesanal , una bebida hecha a partir de caña de azúcar.
Parma y su territorio son universalmente conocidos por su incomparable patrimonio gastronómico que ofrece productos a todo el mundo, como el Parmigiano Reggiano (queso parmesano) y el Prosciutto di Parma (jamón de Parma), ingredientes básicos para numerosas recetas.
El sector agroalimentario de Parma está representado en toda la cadena productiva alimentaria, desde el cultivo de las materias primas hasta la promoción de la cocina a través de eventos, escuelas de gastronomía y museos de la comida.
Entre los platos típicos de Phuket destaca el curry massaman (un curry de origen musulmán), con leche de coco, patatas, cacahuetes tostados, laurel, azúcar, canela y salsa de tamarindo, además de carne o pollo.
La gastronomía de Popayán es una mezcla de tres tradiciones: precolombina, africana y española. Su riqueza reside no solo en los sabores, sino también en el simbolismo, los ritos, las leyendas y las costumbres de su gente.
Ejemplos de comidas típicas de Popayán son los chulkiness , hechos a base de granos de caña de azúcar, la sopa de tortilla, el pan de maíz y muchos alimentos enlatados que utilizan maní como ingrediente.
Poroviejo capital de la provincia de Manabi, cuenta con una gastronomía rica y variada, siendo la provincia más importante del Ecuador en cuanto a gastronomía. Entre los platos típicos de Portoviejo se encuentra el viche de pescado o camarones , un guiso con muchas verduras.
La ciudad de Rasht tiene varios platos típicos, como el Kateh-Kebab (carne de res marinada durante 24 horas en una mezcla que contiene aceite de oliva, agua de cebolla y yogur y luego asada a la parrilla), el Sour Kebab (carne de res o cordero sazonada con cebolla, ajo, jugo de granada y nueces picadas) y el Mirza Ghasemi (berenjena a la parrilla con ajo, tomates frescos y huevos).
San Antonio es conocido por su cocina Tex-Mex, una fusión de la cocina mexicana y estadounidense, con ejemplos de enchiladas de queso , tacos inflados y carne guisada. Otro platillo famoso en San Antonio es el menudo, una sopa tradicional mexicana hecha con estómago de res en un caldo a base de chile rojo.
Los chefs locales se preocupan por los colores, los aromas y los sabores, además del valor nutricional y el método de preparación de los alimentos, optando por ingredientes frescos y de temporada.
El pescado es un ingrediente esencial en la gastronomía de Shunde, gracias a su proximidad al río Perla, donde la carpa de fango , el pez ju y la carpa de baba son populares. Otro plato típico de la ciudad es el pudín de leche de dos capas, elaborado con leche, claras de huevo y azúcar.
La ciudad, rodeada de montañas, llanuras y el Mar de Japón, produce diversos tipos de alimentos y tiene varios platos típicos, como el gomadōfu (tofu hecho con sésamo) y la dadacha-mame , soja verde producida en la región.
Conocida por su sólido sector culinario, la ciudad cuenta con innovadores programas y regulaciones de seguridad alimentaria, con un enfoque en la producción y distribución sostenibles.
Tucson cuenta con más de dos docenas de festivales, ferias y degustaciones gastronómicas anuales que muestran las especialidades y tradiciones culinarias de la región. Un ejemplo es el evento Tucson Meet Yourself, con espectáculos, artesanías y gastronomía típica, que atrae a más de 100,000 personas al año.
La gastronomía es un orgullo para la ciudad, y los platos, incluso los más económicos, están bien preparados. El arroz frito de Yangzhou es especialmente famoso, elaborado con huevos, champiñones, zanahorias, guisantes, brotes de bambú y mariscos o carne. Los platos a base de queso de soja (tofu) también son populares, como el tofu picante y la sopa de tofu Wensi.
Famosa por su agradable clima y belleza natural, es también conocida como la “Ciudad del Vino y la Poesía” por tener una cultura que gira en torno a la uva, el vino y el arak, una bebida destilada con sabor a anís, además de ser la cuna de muchos poetas y escritores en el pasado. El río Berdawni es un sitio histórico famoso por sus restaurantes frente al mar, que ofrecen comida tradicional con muchos platos elaborados con trucha, que se consideran una especialidad de las comunidades Hermel y Anjar.
La gastronomía de Battambang destaca por sus productos agrícolas locales, su herencia como el "granero de arroz de Camboya" y su reconocimiento como Ciudad Creativa de la UNESCO en gastronomía, fomentando la innovación culinaria. Puedes encontrar platos camboyanos tradicionales, influenciados por los ingredientes frescos de la región, como el famoso Amok de pescado
La gastronomía en la ciudad de Bohicon, Benín, se caracteriza por su riqueza en sabores de África occidental, con platos populares que incluyen fufu, una masa de tubérculos o maíz, y una variedad de salsas, como el Moyo. Otros platillos son el Akassa (masa de maíz fermentado) y el Aloko (plátano frito).
La gastronomía en Buraida, al igual que en el resto de Arabia Saudita, se caracteriza por platos como el Kabsa (arroz con carne), falafel, hummus, y una gran variedad de postres como el baklava. La cocina saudí se basa en ingredientes como el arroz, el cordero, el trigo, los dátiles y las especias, reflejando la cultura y la agricultura local.
La gastronomía de la ciudad china de Chaozhou es reconocida como un estilo distintivo dentro de la cocina cantonesa, destacada por sus sabores frescos, ligeros y el uso de ingredientes de temporada. Esta cocina, que también incluye la cocina Hakka y cantonesa, se enfoca en realzar el sabor natural de los alimentos y se caracteriza por su finura en la preparación y una rica variedad de platos, incluyendo mariscos y postres dulces.
a gastronomía de Chengdu, hogar de la cocina de Sichuan, es famosa por su picante y su diversidad de sabores, que van desde el hormigueo del pimiento hasta la dulzura. Platos emblemáticos incluyen el Mapo Tofu, el Hot Pot de Sichuan, el Cerdo cocinado dos veces, los fideos Dandan y el Pollo Gong Bao. Se utilizan abundantes condimentos como el chile, el dou ban jiang (pasta de chile) y el aceite de guindilla para crear sabores complejos y ricos
La gastronomía de Florianópolis se centra en los mariscos frescos, especialmente las ostras de sabor único y la tainha, un pescado que se celebra en un festival en los meses de mayo y junio. Otros platos típicos incluyen el pirão de peixe (un guiso de pescado con harina de mandioca), el pastel de berberechos y la anchoa a la plancha con salsa de alcaparras.
La gastronomía suiza en Friburgo se basa en productos locales, especialmente sus quesos y chocolate, y platos tradicionales como la fondue y la raclette. Destacan quesos específicos como el Vacherin Fribourgeois y el Gruyère, además de especialidades como el Gaufres salados (gofres salados) y el vino de Vully.
a gastronomía de Gangneung destaca por el sundubu (tofu suave), una especialidad de la región que se prepara con granos de soja locales y agua de mar, y la cultura del café, siendo Gangneung una "meca del café" gracias a su "Calle del Café" en la playa de Anmok, donde se encuentran cafeterías con granos tostados y diversos sabores.
Gaziantep es considerada la capital culinaria de Turquía y fue reconocida por la UNESCO como una ciudad creativa por su gastronomía. La cocina de Gaziantep se caracteriza por tener un gran número de platos únicos y postres tradicionales, como los baklava y la sopa Beyran. Los kebabs, especialmente el Antep Kebabi (de carne picada), y el café con pistachos salvajes (Menengiç Kahvesi) también son pilares de su oferta gastronómica, que además incluye una gran variedad de ensaladas y un uso extensivo de especias y frutos secos de alt
La gastronomía en Heraclión se basa en la rica cocina cretense, con un fuerte énfasis en productos frescos, aceite de oliva, hierbas aromáticas y pescado, destacando platos como la moussaka, el dakos, kalitsounia (pasteles salados o dulces), y carnes como el cordero o cabra, incluyendo el famoso antikristo. También es popular la comida callejera, como el souvlaki y el gyros, y se disfruta del vino local y licores como el ouzo y el raki.
La gastronomía de Huai'an se centra en la cocina de Huaiyang, una de las cuatro grandes cocinas tradicionales de China, reconocida por su sutileza, sus ingredientes frescos y sus delicados sabores. La ciudad se convirtió en una "Ciudad de la Gastronomía" de la UNESCO en 2021, consolidando su estatus como origen principal de esta cocina y centro de la industria alimentaria china.
La gastronomía de la ciudad de Iloilo, Filipinas, es reconocida como la Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO por su arraigada tradición culinaria que combina recetas tradicionales Ilonggo con innovaciones gastronómicas. Su cocina se caracteriza por sabores auténticos y equilibrados que resaltan la frescura de los ingredientes locales, como mariscos y productos agrícolas, y se disfruta tanto en festividades como en la vida diaria.
Jeonju es conocida como la capital culinaria de Corea del Sur, designada como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO, y es la cuna del bibimbap, su plato más emblemático. La ciudad es famosa por su rica cultura gastronómica, que incluye el kongnamul gukbap (sopa de brotes de soja y arroz), yukjeon (pancakes de ternera) y la práctica del Gamaek (cerveza local con aperitivos)
La gastronomía de Kermanshah destaca por sus dulces, especialmente el Naan Berenji, pastas redondas de arroz, huevo y azúcar, que se elaboran en las panaderías del bazar. Aunque platos como el Ghormeh Sabzi y el Dizi son populares en todo Irán, Kermanshah es conocida por este dulce particular que puede disfrutarse como un snack.
La gastronomía de Kuching, capital de Sarawak en Malasia, es una mezcla diversa influenciada por las culturas malaya y china, y reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa de la Gastronomía. Entre los platos más destacados se encuentran el Laksa de Sarawak, el Kolo Mee (fideos con carne), el Sayur Midin Belacan (verduras con camarones) y el postre pastel de capas de Sarawak. Es un destino ideal para los amantes de la comida, especialmente durante el Festival Gastronómico de Kuching en julio y agosto.
La gastronomía de Lankaran, en Azerbaiyán, es rica y diversa, con una fuerte influencia local y una asombrosa variedad de platos que se transmiten de generación en generación. Entre sus especialidades destacan el Lavangi (pollo o pescado relleno de nueces y hierbas), el Plov (variedades de arroz con carne y frutas secas), el Piti (una sopa espesa de cordero y garbanzos) y los Qutab (empanadas rellenas de hierbas o queso), además de una gran variedad de pescados y mariscos por su cercanía al Mar Caspio.
Launceston es una Ciudad de la Gastronomía de la UNESCO en Tasmania, Australia, reconocida por su rica producción local y su vibrante escena culinaria, que se caracteriza por la innovación y la tradición. Su gastronomía se apoya en la abundancia de viñedos, granjas, y en una comunidad de viticultores, destiladores y agricultores. Launceston se enfoca en los productos locales, y su oferta incluye una variedad de restaurantes, cafeterías y la posibilidad de disfrutar de productos de
La gastronomía de Nkongsamba está marcada por la pimienta de Penja, un producto de denominación protegida, y su papel como corredor de sabores de frutas para toda la región, además de ser un centro para la promoción de la creatividad culinaria a través de sus institutos y el uso de biocarbón para mejorar la agricultura.
Phetchaburi es una ciudad tailandesa reconocida por su gastronomía, reconocida como una Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito de la gastronomía, ofreciendo una variedad de sabores únicos. Su gastronomía incluye platos tradicionales como el dulce Khanom mo kaeng, un postre a base de coco, azúcar de palma y huevo, y es conocida por su comida callejera y restaurantes de alta gama
La gastronomía de Rouen, Francia, es reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa por su excelencia y agricultura sostenible, destacando platos como el Pato a la Rouen (dour) y especialidades como el azúcar de manzana, sidras, quesos y vieiras, con más de 135 restaurantes que ofrecen estas tradiciones normandas. Se pueden degustar también dulces como el Mirlitón, dulces de azúcar y galletas tradicionales, o bebidas como Calvados y pommeau.
La gastronomía portuguesa es una de las cocinas más representativas de la dieta mediterránea, la cultura portuguesa y sus tradiciones hacen realmente rico el país, trayéndonos así platos tan representativos como el pollo piri-piri, los pasteles de Belém, el Bacalhau, etc.
La gastronomía de San Petersburgo es una mezcla de platos tradicionales rusos y opciones internacionales, destacando platillos como el borsch, pelmeni, blinis, y la ensalada Olivier. Es común encontrar el arenque en diversas preparaciones, el eperlano como símbolo local, el postre pyshki y la rica smetana (crema agria). También son famosos el caviar ruso, diversas conservas caseras y la bebida kvas.
La gastronomía de Tesalónica en Grecia es famosa por su rica y diversa oferta, influenciada por la inmigración y el legado del Imperio Otomano, y se caracteriza por platos como el souvlaki, la moussaka, el gyros y la bougatsa, además de una excelente calidad de mariscos, carnes, vinos y dulces tradicionales. La ciudad ofrece una experiencia culinaria vibrante con opciones que van desde la comida callejera hasta tabernas y restaurantes con productos frescos y de calidad.
La gastronomía de Usuki, Japón, se destaca por sus especialidades locales como el fugu (pez globo), los cítricos kabosu, y la producción de salsa de soja y miso. Es un destino que ofrece una experiencia culinaria auténtica, con un enfoque en el patrimonio cultural y la calidad de sus ingredientes, como el fugu preparado con especial cuidado y los cítricos que realzan el sabor de diversas comidas.
No hay nada de malo en comer comida callejera, pero los alimentos y bebidas en estos puntos son la principal fuente de intoxicación alimentaria. Que tu viaje de ensueño no se convierta en una pesadilla…¿Sabías Leer más
Guarda este Tour Gastronómico en la Ciudad de México, porque visitar chilangolandia no es solo teatro, museos o centro histórico es comer delicioso en lugares tradicionales o restaurantes con chefs reconocidos. 🙂 Aquí nuestras sugerencias Leer más
En Lisboa podrás disfrutar de un buen Restaurante Michelin en Portugal…. Lisboa es una de las capitales más bonitas y vibrantes de Europa. Es la ciudad de los colores, lugares históricos, edifcios monumentales y su Leer más