¿Qué comer en Portugal? Sin duda, Portugal es un destino gastronómico que llenará tu memoria de sonrisas, sorpresas y momentos únicos que no encontrarás en ninguna parte por su historia marinera, su elegante arquitectura y su hospitalidad ¡Comer en Lisboa es una de las mejores experiencias de viaje!
En Portugal verás playas doradas, azulejos en sus calles y paredes y escucharás muchas historias de pescadores y locales que por generaciones han respetado el legado de su gastronomía.
Portugal es un país pequeño con una gastronomía gigante. Cada región te contará su historia a través de sabores: el norte robusto y carnívoro, el centro entre mar y sierra, Lisboa cosmopolita, el Alentejo generoso y rural, y el Algarve bañado por el sol y el mar.
No te limites a Lisboa y Oporto. Aventúrate a los pueblos, habla con los locales, visita los mercados, siéntate en las tascas sin pretensiones. Allí encontrarás el verdadero sabor de Portugal: auténtico, generoso y lleno de alma.
Guía Práctica para el que busca Qué comer en Portugal:
- Horarios: Los portugueses almuerzan entre 12:30-14:30 y cenan tarde, de 20:00-22:00.
- Couvert: Al sentarte, te traerán pan, mantequilla, aceitunas, etc. (couvert). No es gratis, pero puedes rechazarlo si no quieres pagar extra.
- Porciones: Las porciones suelen ser generosas. No dudes en pedir media dosis (meia dose) o compartir.
- Bebidas: Prueba el vinho verde (vino joven ligeramente espumoso del norte), vinos del Alentejo o Douro, y la cerveza Super Bock o Sagres.
Mercados imprescindibles:
- Mercado do Bolhão (Oporto)
- Mercado da Ribeira (Lisboa)
- Mercado Municipal de Évora
- Mercado de Loulé (Algarve)
Pueblos gastronómicos fuera de las ciudades principales:
- Óbidos (castillo medieval y ginjinha)
- Amarante (dulces conventuales)
- Elvas (aceitunas y ciruela-pasa)
- Vila Real (embutidos transmontanos)
Mapa gastronómico de Portugal
Cada región tiene su color distintivo y un dibujo simplificado de su platillo más representativo.
Las 7 regiones continentales de Portugal
- Región Minho (norte) – PLATILLO PRINCIPAL: cozido. Es el origen del Vinho Verde Se encuentra en el extremo noroeste de Portugal, entre los ríos Miño y Duero. Incluye ciudades como Braga (capital histórica) y Guimarães, conocida como la «cuna de Portugal».Alberga el Parque Nacional Peneda-Gerês, con impresionantes paisajes naturales, y una gran riqueza religiosa y arquitectónica.
- Braga: Considerada la capital del Miño y un importante centro religioso.
- Guimarães: Histórica cuna de Portugal, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Viana do Castelo: Ciudad costera con un impresionante santuario en la cima de una colina, el Santuário de Santa Luzia.
- Valença do Minho: Localizada en la frontera con España, destaca por sus imponentes murallas del siglo XVII.
- Barcelos: Conocida por su gran mercado semanal (Feira de Barcelos) y por el icónico gallo de cerámica.
- Ponte de Lima: Una de las ciudades más antiguas de Portugal, con un puente romano muy bien conservado.
- Arcos de Valdevez: Un municipio en el Alto Miño, cerca del Parque Nacional Peneda-Gerês.
- Ponte da Barca: Otra ciudad a orillas del río Miño.
- Región Trás-os-Montes (noreste) – PLATILLO PRINCIPAL embutidos. La Región de Trás-os-Montes es una zona histórica y geográfica ubicada en el extremo noreste de Portugal, en la frontera con España. Su nombre significa «detrás de los montes», debido a que está separada del resto del país por una serie de altas montaña
- Braganza: Conocida por su ciudadela medieval bien conservada y el castillo que domina la ciudad.
- Vila Real: La ciudad más grande y una importante capital del distrito.
- Chaves: Famosa por sus baños termales de origen romano, su casco histórico y el puente romano que cruza el río Tâmega.
- Mirandela: Una ciudad ribereña conocida por su aceite de oliva, sus embutidos y un animado centro.
- Macedo de Cavaleiros: Es conocida por el Parque Natural de Monte de Fogo y su proximidad a la Albufeira do Azibo.
- Miranda do Douro: Ubicada en la frontera con España, es famosa por su idioma minoritario, el mirandés, y por las impresionantes vistas del Parque Natural del Duero Internacional.
- Peso da Régua: Aunque técnicamente en la subregión de Alto Douro, es una puerta de entrada a la zona vinícola y un importante centro del vino de Oporto.
- Lamego: Otra ciudad histórica en la zona del Alto Douro, conocida por su santuario barroco y su vino espumoso
- Región Douro Litoral (costa norte) – PLATILLO PRINCIPAL francesinha. Se ubica en el noroeste de Portugal, a lo largo del tramo final del río Duero hasta su desembocadura en el océano Atlántico.La región es la cuna del vino de Oporto, producido en el valle del Duero y envejecido en las bodegas de Vila Nova de Gaia, justo al otro lado del río de Oporto.
- Oporto (Porto): La ciudad principal, situada en la orilla norte del río Duero. Es famosa por su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, y sus bodegas.
- Vila Nova de Gaia: Situada en la orilla sur del río, frente a Oporto, es el lugar donde se encuentran las bodegas que envejecen y almacenan el vino de Oporto.
- Matosinhos: Puerto marítimo al norte de Oporto, conocido por sus playas, restaurantes de marisco y la arquitectura contemporánea.
- Maia: Importante centro industrial y residencial en el área metropolitana de Oporto.
- Espinho: Ciudad costera al sur de Oporto, famosa por sus playas y el casino.
- Beira (centro) – con Leitão (cochinillo) Se ubica en la costa, junto al océano Atlántico, e incluye ciudades como Coimbra y Aveiro. Es una zona densamente poblada, con playas y una rica herencia arquitectónica y cultural. Se pueden encontrar ruinas romanas como las de Conímbriga, así como el famoso santuario de peregrinación de Fátima. La región es el corazón de la historia y la cultura portuguesa, con una fuerte identidad en sus diferentes zonas.
- Beira litoral
- Coimbra: Capital de la región Centro de Portugal y hogar de una de las universidades más antiguas de Europa. Destaca por su rica historia y su arquitectura monumental.
- Aveiro: Conocida como la «Venecia de Portugal» por sus canales y sus coloridas embarcaciones (moliceiros), también ofrece playas y un importante patrimonio cultural.
- Figueira da Foz: Ciudad costera con un puerto importante y una de las playas de arena más extensas de Europa.
- Leiria: Destaca por su castillo en la cima de una colina que domina la ciudad, además de su centro histórico.
- Beira alta
- Viseu: Una encantadora ciudad en lo alto de una colina, con un hermoso centro histórico y una catedral románico-gótica.
- Guarda: La ciudad más alta de Portugal, conocida por su catedral medieval, construida en estilo gótico y manuelino.
- Seia: Puerta de entrada al Parque Natural de la Serra da Estrela, la cordillera más alta de Portugal continental.
- Mangualde: Ciudad del interior con un centro histórico.
- Belmonte: Una de las «Aldeas Históricas de Portugal», famosa por su castillo y su importante herencia judía.
- Trancoso: Otra aldea histórica con un importante papel defensivo en la frontera
- Beira baja
- Castelo Branco: Con un castillo y varios museos, es un punto de referencia de la región.
- Covilhã: Situada en las laderas de la Serra da Estrela, se distingue por sus vistas y por ser un punto de partida para actividades de montaña.
- Fundão: Conocida por su producción de cerezas, está ubicada en un valle fértil.
- Monsanto: Considerada la «aldea más portuguesa de Portugal», famosa por sus casas construidas entre rocas gigantes.
- Idanha-a-Nova: Una aldea medieval que forma parte de la red de Aldeas Históricas de Portugal
- Beira litoral
- Región Estremadura (centro-oeste) – PLATILLO PRINCIPAL pastéis de belém. Su nombre histórico, Extremadura, hacía referencia a estar en la zona «más alejada del río Duero Es una región importante para la viticultura, con varias denominaciones de origen de vinos, como Carcavelos, Colares, Bucelas y Encostas d’Aire. La «Extremadura» en Portugal se refiere a la región histórica de Estremadura, también conocida actualmente como la Región de Lisboa. Esta región se encuentra en el centro-oeste de Portugal, tiene a Lisboa como su principal centro urbano y es conocida por su importancia vitivinícola.
- Lisboa: La capital del país, uno de los centros urbanos más importantes de la península ibérica.
- Setúbal: Un puerto importante en el estuario del río Sado.
- Sintra: Famosa por sus palacios y castillos, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Cascais y Estoril: Antiguos centros turísticos de la Riviera portuguesa, con playas y resorts.
- Óbidos: Una pintoresca ciudad fortificada en una colina.
- Región Alentejo (sur interior) – PLATILLO PRINCIPAL açorda La capital regional es Évora, una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, famosa por sus ruinas romanas y sus iglesias góticas
- Ciudades
- vora: La capital de la región es famosa por su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Destacan su Templo Romano, la Catedral y la Capilla de los Huesos.
- Beja: Considerada la ciudad más importante del Bajo Alentejo, cuenta con un imponente castillo y una historia que se remonta a la época romana.
- Elvas: Conocida como la ciudad más fortificada del mundo, su sistema de fortificaciones del siglo XVII también es Patrimonio de la UNESCO. El Acueducto de Amoreira es otra de sus impresionantes obras.
- Sines: En la costa del Alentejo, es el lugar de nacimiento del explorador Vasco de Gama. Combina un puerto industrial con un casco antiguo pintoresco.
- Portalegre: Es el centro del Alto Alentejo, una zona con hermosas vistas a las montañas. La ciudad cuenta con un castillo y otros sitios de interés.
- Estremoz: Famosa por la producción de mármol y su centro histórico, a menudo llamado la «ciudad blanca
- Pueblos
- Monsaraz: Un pueblo amurallado medieval situado en una colina, con vistas panorámicas al lago Alqueva, el lago artificial más grande de Europa.
- Marvão: Otro pueblo fortificado en la cima de una colina, ofrece vistas impresionantes de la frontera con España.
- Vila Viçosa: Destaca por el Palacio Ducal, antigua residencia de los duques de Braganza y de la realeza portuguesa.
- Serpa: Conocido por su queso y sus murallas medievales, que dominan la ciudad.
- Mértola: Un tranquilo pueblo fortificado a orillas del río Guadiana, famoso por su patrimonio musulmán.
- Ciudades
- Regón Algarve (costa sur) – PLATILLO PRINCIPAL cataplana. El Algarve es la región más meridional de Portugal, famosa por su clima templado, sus espectaculares playas y acantilados y su importancia como destino turístico internacional. Además del turismo, su economía se basa en la producción de pescado, mariscos, naranjas, algarrobas y almendras, y es la tercera región más rica de Portugal. La región incluye 16 municipios y tiene como centro administrativo la ciudad de Faro. s el destino turístico más popular de Portugal, recibiendo alrededor de 7 millones de turistas extranjeros al año, que se triplica en temporada alta.
- Faro: Es la capital de la región, y cuenta con un casco antiguo amurallado con una hermosa catedral del siglo XIII. También es la puerta de entrada a la reserva natural de la Ría Formosa, un paraíso para los amantes de las aves.
- Lagos: Esta ciudad en la costa oeste combina un encantador centro histórico con un animado ambiente y playas impresionantes. Su formación rocosa más conocida, la Ponta da Piedade, atrae a muchos turistas.
- Albufeira: Es el destino turístico más popular del Algarve y ofrece una animada vida nocturna en «The Strip», así como un pintoresco centro histórico para las familias.
- Portimão: Antigua ciudad pesquera, ahora es un concurrido centro turístico, famosa por la espectacular Praia da Rocha.
- Tavira: Esta encantadora localidad ribereña, en el este del Algarve, se caracteriza por su castillo, su puente romano y un ambiente tranquilo.
- Vilamoura: Conocida por su lujoso puerto deportivo y sus campos de golf, es uno de los destinos más sofisticados de la región.
- Sagres: Ubicada en el extremo suroeste de Europa, es un lugar perfecto para los amantes del surf por sus impresionantes paisajes costeros.
- Olhão: Esta auténtica ciudad de pescadores es famosa por sus mercados de pescado y productos frescos.
- Silves: Con un impresionante castillo árabe que domina la ciudad, es una localidad histórica en el interior de la región.
- Loulé: En el interior del Algarve, es famosa por su mercado tradicional y su ambiente cultural.
Los archipiélagos de Portugal:
- Archiipielago Açores (noroeste) – SU PLATO PRINCIPAL Cozido das Furnas. Las Azores (Açores en portugués) son un archipiélago de nueve islas volcánicas en el Atlántico Norte y una región autónoma de Portugal. Se encuentran a unos 1,400 km al oeste de la parte continental de Portugal y se consideran una de las dos regiones autónomas del país, junto con Madeira. Todas las islas de las Azores tienen un origen volcánico. El pico más alto de Portugal, el monte Pico, se encuentra en la isla de Pico.
- Isla de São Miguel. La isla más grande y principal punto de entrada a las Azores es conocida por sus paisajes volcánicos y sus ciudades vibrantes. En São Miguel se encuentran las únicas plantaciones de té en Europa, como Chá Gorreana, que se pueden visitar.
- Isla de Terceira. Su capital es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Destaca por su casco antiguo, sus iglesias y el Fuerte de São Sebastião
- Isla de Pico. Caracterizada por la imponente montaña volcánica que le da nombre y por sus viñedos.
- Isla de Faial. Conocida como la «Isla Azul» y famosa por su puerto deportivo
- Isla de Flores. Ubicada en el extremo occidental del archipiélago, es famosa por su exuberante vegetación y cascadas
- Archiipielago Madeira (suroeste) – SU PLATO PRINCIPAL Espada com banana. Conocida como la «Perla del Atlántico» y la «Isla Jardín», ofrece un clima templado durante todo el año.
- Funchal y zona sur
- Funchal: La capital del archipiélago es vibrante y colorida. Puedes pasear por su casco antiguo (zona velha), visitar el Mercado dos Lavradores, subir en teleférico a la zona de Monte y disfrutar de los jardines tropicales.
- Monte Palace Madeira: Un impresionante jardín tropical en Monte, accesible en teleférico desde Funchal, con lagos, cascadas y una rica colección de flora.
- Câmara de Lobos: Un pintoresco pueblo de pescadores famoso por su bahía y casas coloridas.
- Cabo Girão: Un imponente acantilado con una plataforma de cristal que ofrece vistas panorámicas al mar.
- Ribeira Brava: Un encantador pueblo costero en el sur de la isla
- Costa Norte
- Santana: Conoce las tradicionales casas de tejado de paja, símbolo de la isla.
- Porto Moniz: Disfruta de las piscinas naturales formadas por roca volcánica, perfectas para un baño.
- Seixal: Visita su playa de arena negra, considerada por muchos la más bonita de la isla
- Montaña y naturaleza
- Pico Ruivo y Pico do Arieiro: Los picos más altos de la isla, conectados por una espectacular ruta de senderismo con vistas impresionantes.
- Bosque de Fanal: Un bosque de laurisilva, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ideal para pasear por un entorno brumoso y mágico.
- Levadas: Explora la isla a través de sus canales de riego tradicionales, que hoy en día son populares rutas de senderismo con diferentes niveles de dificultad
- Isla de Porto Santo
- Porto Santo: A un corto viaje en ferry desde Funchal, esta isla es famosa por su extensa playa de arena dorada y su ambiente tranquilo.
- Praia do Porto Santo: Una playa de 9 km de largo, ideal para relajarse y pasear.
- Funchal y zona sur

¿En dónde se encuentra Portugal?
Portugal se encuentra en la Península Ibérica. Hacia el Norte y este se colnda con España y El Océano Atlántico lo toca en su lado oeste y sur.
La ciudad de Portugal fue ciudad base para una de las rutas marítimas del mundo, dando vida al comercio hacia África, Asia y América. Dentro de la herencia marítima de Portugal, destaca el bacalao un pez que cruzó mares conservando su sabor por su resistencia a largos viajes.
Las Regiones de Portugal
Portugal se divide en 7 regiones continentales; además de los archipiélagos de Azores y Madeira.
Cada región tiene su propia identidad culinaria, influencia por su clima, geografía y tradiciones locales.
1. Al norte: MINHO, OPORTO
2. Al noreste: TRÁS-OS-MONTES
3. En la costa norte: DOURO LITORAL
4. En el centro: BEIRA
5. En el centro oeste: ESTREMADURA
6. En el sur: ALENTEJO
7. En la costa sur: ALGARVE
Recomendado: Qué comer en Portugal de región en región
Cada una de las 7 regiones de Portugal tiene su propia identidad culinaria, influencia por su clima, geografía y tradiciones locales.
Gastronomía del Norte de Portugal
Bacalhau à Braga en Minho
¿Qué comer en Portugal Norte? Parte de la experiencia gastronómica en Portugal es probar el Bacalhau à Braga, el plato tradicional de los domingos.
El Bacalhau à Braga es uno de los platos más representativos de la rica tradición culinaria portuguesa, específicamente de la región de Braga. Este plato, que utiliza el bacalao como ingrediente principal, es un reflejo de la historia, la cultura y las tradiciones de esta histórica ciudad. En este artículo, exploraremos la esencia de Bacalhau à Braga, brindaremos consejos para una presentación auténtica, discutiremos los acompañamientos más adecuados, compararemos sus variaciones regionales y recomendaremos un maridaje de vino perfecto.
Bacalhau à Braga de Braga
El Bacalhau à Braga se sirve tradicionalmente con papas cocidas o al vapor. Acompañar el plato con arroz blanco también es una excelente opción, ya que el arroz absorbe los sabores del bacalao y la salsa.
Lugares para probar el Bacalhau à Braga
1. Centurium (Braga): Restaurante tradicional con excelentes preparaciones de bacalao.
2. São Frutuoso

¿Qué comer en Portugal Norte? Parte de la experiencia gastronómica en Portugal es probar el
Cozido à Portuguesa, el plato tradicional de los domingos.
Este guiso contundente es el plato de domingo por excelencia en Portugal. Es una fiesta de carnes (cerdo, ternera, pollo, morcilla, chorizo) y verduras (repollo, zanahorias, nabos, patatas) cocidas juntas en un caldo aromático.
El Cozido à Portuguesa se prepara con multiples capas de diferentes cortes de carne como cerdo, ternera, pollo, chorizo, morcilla mezclado con garbanzos, repollo, zanahorias, nabos, papas y arroz.
Lugares para probar Cozido à Portuguesa
1. Restaurante Abadia do Porto (Oporto): Especializado en cocina tradicional norteña.
2. Braga: La ciudad es famosa por su cozido y vale la pena visitar sus restaurantes tradicionales.
3. Guimarães: Pueblo histórico (la cuna de Portugal) donde encontrarás versiones auténticas en tabernas familiares.

¿Qué comer en Portugal Norte?
No puedes dejar de probar la: Francesinha, el plato tradicional de Oporto, Portugal.
Uno de los secretos de este riquísimo sándwich portugués es que la carne quede jugosa, aunque cocida. La elección del pan de molde es también fundamental. Si bien se puede preparar con cualquier tipo de pan, es clave que pueda soportar el peso de todos los ingredientes que conforman el relleno.
Básicamente es Pan de molde, salchicha linguiça, filete de ternera, jamón, queso, salsa especial de tomate y cerveza, huevo (opcional).
Lugares para probar el Francesinha en Oporto
1. Café Santiago (Oporto): La francesinha más famosa de la ciudad, con cola en la puerta que vale la pena.
2. Lado B Café (Oporto): Una versión moderna y de calidad.
3. Mercado do Bolhão (Oporto): Este mercado histórico reabrió después de renovaciones y es perfecto para explorar ingredientes locales.

Gastronomía del Centro de Portugal (entre el mar y la montaña)
Leitão à Bairrada (Bairrada)
¿Qué comer en portugal centro? El leitão o lechón asado es el rey indiscutible de la región de Bairrada. Se trata de un cochinillo de leche asado en horno de leña hasta que la piel queda crujiente como vidrio y la carne se deshace en la boca. Se sazona simplemente con sal, pimienta, ajo y manteca.

Caldeirada de Peixe (Costa Atlántica Central) el platillo del pescador
La caldeirada es el guiso de pescador por excelencia. Combina diversos pescados y mariscos con papas, tomate, pimientos y cebollas, todo cocido en capas y perfumado con cilantro fresco. Cada puerto tiene su versión.
Puertos en donde puedes probar diferentes versiones de la Caldeirada de Peixe:
- Algarve: Se prepara con salmonete, dorada, anguila o rape.
- Póvoa de Varzim (norte): La caldeirada poveira lleva raya, rape, calamares y almejas, además de papas, pimientos y cebolla.
- Madeira: En la caldeirada à Moda de Funchal se aromatiza con clavo, y la caldeirada de lulas reemplaza el pescado por calamar y se añade un poco de curry y jengibre.
- Azores: Se utiliza pimienta picante (piripiri) y se enriquece con chorizo picante o linguiça.
- Galicia (España): La versión gallega, como la caldeirada de raya, es similar a la portuguesa, pero utiliza unto (grasa de cerdo salada) para dar sabor.

Chanfana (Beira Interior)
La chanfana es un guiso tradicional de la región de Beira Interior en Portugal, aunque también es muy conocido en el distrito de Coímbra. El plato se elabora con carne de cabra vieja (a menudo sustituida por cabrito o cordero en la actualidad) que se cocina lentamente en vino tinto dentro de una cazuela de barro, preferiblemente en un horno de leña.
Es un plato con raíces en la cocina popular portuguesa, creado como una forma de aprovechar los animales viejos (cabras que ya no daban leche o crías) que no se consideraban aptos para otras preparaciones. También se ha asociado con las invasiones napoleónicas a principios del siglo XIX, cuando la gente cocinaba en vino la carne que los soldados franceses no querían.

Gastronomía del sur de Portugal (Algarve)
Cataplana de Marisco
La cataplana es tanto el plato como el recipiente de cobre en forma de almeja donde se cocina. Este guiso de mariscos con tomate, pimientos, cebolla y vino blanco es el emblema del Algarve.

Sardinhas Assadas
Las sardinas asadas a la parrilla son un ritual veraniego en Portugal. En el Algarve, donde el pescado es rey, las sardinas frescas se asan con sal gruesa y se sirven con pimientos asados, ensalada y pan.
ugares para probar las sardinhas assadas
1. Portimão: Puerto pesquero con mercado de pescado y restaurantes en el muelle.
2. Praia da Rocha: Playa urbana con chiringuitos donde asan sardinas a la vista.
3. Cualquier festival de sardinas en verano como: la Fiesta de Santo António en Lisboa (junio), que incluye desfiles, puestos de comida y un ambiente festivo por toda la ciudad. Otros festivales importantes son el Festival de la Sardina en Portimão (agosto) y el Festival de la Sardina de Costa Nova do Prado (julio). Cada festival combina gastronomía, música y artesanía local para celebrar el verano y la sardina.

Doce de Figo
El Algarve es famoso por sus higos, y el doce de figo (dulce de higo) es una golosina tradicional hecha con higos secos, almendras, canela y chocolate. Se sirve después de las comidas con un vino dulce.
Ingredientes clave: Higos secos, almendras, canela, chocolate, aguardiente o brandy.
Dónde puedes probar el Doce de Figo:
- Silves: Antigua capital morisca del Algarve, famosa por higos.
- Loulé: Ciudad con mercado tradicional los sábados, donde venden dulces caseros.
- Monchique: Pueblo de montaña en el interior del Algarve, famoso por aguardiente de medronho y productos artesanales.
¿Qué comer en Portugal? En Lisboa, su ciudad cosmopolita y tradicional
Pastéis de Belém
Los pastéis de nata son el dulce más icónico de Portugal, pero los de Belém son legendarios. Con su masa de hojaldre crujiente y relleno de crema pastelera levemente caramelizada, son irresistibles.
Ingredientes clave: Masa de hojaldre, yemas de huevo, azúcar, harina, leche, canela, cáscara de limón.
Dónde probar los Pastéis de Belém:
- Pastéis de Belém (Lisboa – Belém): La fábrica original desde 1837, con receta secreta. Prepárate para hacer cola, pero vale cada segundo.
- Manteigaria (Lisboa – varias ubicaciones): Una alternativa excelente sin las multitudes.

Todo turista que viaja a Lisboa, pregunta qué comer en Portugal. pues de forma tradicional te recomendamos que no dejes de probar
Ameijoas à Bulhão Pato (Lisboa)
Estas almejas salteadas con ajo, cilantro, aceite de oliva y vino blanco llevan el nombre del poeta portugués del siglo XIX Raimundo António de Bulhão Pato. Simple pero sublime.
Ingredientes clave: Almejas frescas, ajo, cilantro fresco, aceite de oliva, vino blanco, limón, sal, pimienta.
Dónde probar las Ameijoas à Bulhão Pato:
- Cervejaria Ramiro (Lisboa): Templo del marisco donde los lisboetas hacen cola.
- Mercado da Ribeira (Time Out Market) (Lisboa): Espacio gastronómico con puestos de chefs reconocidos.
- Setúbal: Ciudad costera a 40 minutos de Lisboa, famosa por sus mariscos y el cercano Parque Natural da Arrábida.
Arroz de Marisco (Costa de Lisboa)
Un arroz caldoso cargado de mariscos: gambas, almejas, mejillones, cangrejos. Es reconfortante, sabroso y perfecto para compartir.
Ingredientes clave: Arroz, gambas, almejas, mejillones, cangrejo, calamar, tomate, cebolla, ajo, pimiento, cilantro, vino blanco, caldo de pescado.
Dónde probar el arroz de marisco:
- Cascais o Estoril: Pueblos costeros elegantes cerca de Lisboa.
- Solar do Bife (Cascais): Mariscos frescos y ambiente tradicional.
- Ericeira: Pueblo de surf y pescadores con restaurantes familiares auténticos.
¡No dejes de visitar Alentejo, la despensa de Portugal!
Alentjo surte los mejores y fabulosos ingredientes de la cocina completa de Portugal. La gastronomía del Alentejo se caracteriza por su cocina de la tierra y el mar, con sabores intensos y uso de ingredientes locales como el cerdo ibérico, corderos, quesos de oveja y cabra, y aceite de oliva. Destacan platos como las sopas (Açorda, gazpacho), el cerdo a la alentejana (cerdo con marisco) y platos de caza como el conejo o la perdiz. La región también es conocida por sus vinos, que complementan perfectamente sus comidas.
Açorda Alentejana
La açorda es un plato humilde y reconfortante: una sopa espesa de pan con ajo, cilantro, huevo pochado y, a veces, bacalao o marisco. Es la esencia de la cocina de aprovechamiento portuguesa.
Ingredientes clave: Pan duro, ajo, cilantro, huevos, aceite de oliva, agua o caldo, sal.
Dónde probarlo:
- Évora: Ciudad patrimonio de la UNESCO con arquitectura romana y medieval.
- Taberna Típica Quarta-feira (Évora): Cocina alentejana auténtica.
- Monsaraz: Pueblo medieval amurallado con vistas al embalse de Alqueva.
Carne de Porco à Alentejana
A pesar del nombre (carne de cerdo a la alentejana), este plato combina cerdo marinado con almejas, patatas fritas y cilantro. Es una fusión mar-tierra única de Portugal.
Ingredientes clave: Carne de cerdo (lomo), almejas, patatas, ajo, vino blanco, pimentón, cilantro, aceite de oliva.
Dónde probarlo:
- Restaurante Fialho (Évora): Institución local desde 1945.
- Beja: Ciudad histórica del Alentejo con mercados tradicionales.
- Herdade do Esporão (Reguengos de Monsaraz): Bodega con restaurante que combina vinos locales y cocina alentejana.
Migas Alentejanas
Las migas son pan desmenuzado frito con ajo y aceite de oliva, que se sirve como acompañamiento de carnes, especialmente cerdo. Son densas, aromáticas y adictivas.
Ingredientes ckey: Pan duro, ajo, aceite de oliva, agua, sal. A veces se añaden verduras o espárragos.
Dónde probarlo:
- Portalegre: Ciudad cerca de la frontera española con tradición gastronómica fuerte.
- Mercado Municipal de Évora: Para ver y comprar ingredientes locales como aceite de oliva, quesos y embutidos del Alentejo.
