El Chef Jaime Rodríguez tiene un lugar en los 50 mejores restaurantes del mundo por su labor en descubrir nuevos sabores e ingredientes del Caribe y documentar recetas que estaban a punto de desaparecer (Proyecto Caribe Lab)

Algunos ingredientes del menú incluyen: frutas colombianas, licores fermentados, orejero (semillas de árbol para crear pasta dulce), guámaro (nuez maya), pomarrosa (manzana malayas con sabor a agua de rosas), jumbalee (fruta silvestre)

Su menú incluye (por mencionar algunos platillos):

  • Ensalada de flores caribeñas con anacardos encurtidos y aderezo de maracuyá
  • Calamares y mejillones con reducción de caldo de mejillones
  • Dumplings de plátano
  • Celele de cerdo (terrina de cerdo confitado, pimientos dulces en conserva, frijoles caribeños, repollo y caldo de cerdo)
  • Salpicón de pescado con betabel ñame y coco
  • Crumble de queso local
  • Postre coholate de la sierra nevada de santa maría
  • Postre gel de borojó (fruta agriculce)
  • Postre pastel de yuca y mambe (hoja de coca tostada en polvo) servido al estilo tiramisú con sorbete de hoja de hibisco

Chef Jaime Rodríguez

Trabajó con el conocido cocinero Jorge Rausch, pasó por el restaurante Akelarre en el País Vasco, representó a Colombia en eventos como Madrid Fusión, el Bocuse d´Or Américas, el Mundial del Chef Joven de la Chaine des Rotisseurs en Estambul, y colabora, hasta hoy, con la Fundación Galápagos (en Ecuador).

El año 2015, junto a Sebastián Pinzón, cofundador de Celele y ex jefe de sostenibilidad en el restaurante, crearon Proyecto Caribe en Cartagena de Indias, una iniciativa de investigación profunda en torno a la alacena del gran Caribe colombiano, que les llevó a recorrer desde el archipiélago de San Andrés hasta el Alto Sinú, documentando más de trescientos ingredientes. Con ese material realizaban cenas clandestinas para doce comensales. Sería la antesala que, tres años después, daría vida a uno de los restaurantes más emocionantes del país.

error: Content is protected !!