El Día de Muertos es el 2 de noviembre. También conocido como Día de los Muertos, se asocia más comúnmente con México, donde el último día es un feriado nacional.
Pero también se celebra en muchas zonas de Centroamérica y Sudamérica. Las tradiciones culinarias del Día de Muertos varían según el país.
Como en muchas otras culturas, el pan es probablemente el alimento más significativo del Día de Muertos. Entonces, la receta principal de este día es el Pan de muerto: un delicioso pan esponjadito especialmente moldeado para que a simple vista tenga el efecto de una calaca, espolvoreado de azúcar y un poco de canela en polvo…. ¡delicioso!
Tradiciones culinarias del Día de Muertos en México
Calaveras confitadas decoradas – Calavera
Las calaveras del Día de Muertos son una tradición mexicana. No las encontrarás en ningún otro lugar de Latinoamérica.
Aunque encontrarás calaveras reales en La Paz Bolivia para celebrar el Día de las ñatitas.
En México estas calaveras hechas principalmente de azúcar son una ofrenda a los muertos o a los vivos.
Aunque también los puedes encontrar en chocolate, muchos de ellos son simplemente decoración.
Es común ver caléndulas a su alrededor, ya que se cree que la flor invita a los espíritus a regresar al mundo de los vivos.
Cocinar mole desde cero
Oaxaca , México, es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su gastronomía y es conocido por sus 7 tipos diferentes de mole.
El mole negro, una salsa compleja que lleva días preparar, se prepara comúnmente antes del Día de Muertos, ya que muchas personas hoy en día no tienen tiempo para prepararlo en otras épocas del año y a menudo lo compran a vendedores ambulantes.
Calabaza endulzada
Si bien Halloween y el Día de la Madre son festividades completamente diferentes, es frecuente encontrar calabazas en ambas celebraciones.
Sin embargo, quienes celebran el Día de Muertos son más propensos a comer la calabaza en lugar de tallarla.
En la mayoría de los casos la calabaza se corta en trozos antes de cocinarla a fuego lento con azúcar moreno, ralladura de naranja y canela o como empanada.
Chocolate caliente y otras bebidas tradicionales
El chocolate caliente es común durante las festividades del Día de Muertos. El chocolate fue valorado por muchas civilizaciones antiguas, como la maya y la azteca.
En América del Sur y Central es más espeso y menos dulce que el que conocemos.
Otras bebidas que también son comunes durante el festival son los licores, incluido el mezcal, el tequila y el aguardiente en América del Sur.
El atole, una bebida espesa y tibia hecha con masa, es común junto con su sabor a chocolate conocido como champurrado .
