No hay nada de malo en comer comida callejera, pero los alimentos y bebidas en estos puntos son la principal fuente de intoxicación alimentaria.
Que tu viaje de ensueño no se convierta en una pesadilla…¿Sabías que si consumes alimentos echados a perder o tomas agua contaminada puedes enfermar gravemente por intoxación alimentaria? Todo esto por las bacterias, gérmenes, virus, parásitos y tóxinas de alimentos o bebidas preparados con falta de higiene, ingredientes echados a perder o lavados con agua contaminada…
Enfermedades peligrosas que el viajero puede adquirir por alimentos contaminados o echada a perder:
- Fiebre tifoidea causada por la bacteria Salmonella Typhi que se propaga a través de agua contaminada
- Virus Nipah que se trasmite por alimentos contaminados de orina o excrementos de animales enfermos
- Gripe estomacal y enfermedad diarreica aguda por virus transmitidos por alimentos contaminados
Lo que siempre debes cargar o recordar para reducir los riesgos de una intoxicación alimentaria:
- Llevar y usar desinfectante en spray para manos (antes de comer lávate las manos y rocía santizante en tus manos, mesa y silla a usar para comer
- Usa cubiertos desechables o cubiertos de viaje re usables tuyos)
- Termo térmico para agua (te recomendamos que tengas siempre agua purificada refilleada por ti vaciando agua embotellada o filtrada en tu termo; así no se calienta ni tienes que pedir agua de dudosa procedencia)
- Evita la comida frita… usualmente el aceite que usan los puestos callejeros para freir la comida es aceite quemado o reusado varias veces.
La diarrea del viajero puede terminar en intoxicación alimentaria: Sé Responsable y consume en lugares éticos, limpios y seguros
Viajar es aventura, es decrubir el mundo a través de sus sabores, culura e historia. Una de las formas más auténticas (que incluso recomendamos en Munching por el Mundo) es probar lo que la gente local come (en lugares locales y con ingredientes locales). Esto lo puedes disfrutar en mercados de barrio, mercados de almentos o puestos callejeros.
La clave para evitar una peligrosa intoxicación alimentarias es aprender a elegir bien, observar las señales de higiene y evitar tomar agua de la llave (si deseas tomar agua, que te entreguen el agua embotellada sellada)
Destinos donde la comida callejera es peligrosa: En estos lugares no se supervisa la higiene del lugar ni hay control de salubridad… Los vendedores usualmente no se lavan las manos para preparar o servir alimentos, no tienen higiene personal y el piso de lugar usualmente está cubierto de aguas contaminadas o basura. El agua que usan para lavar los ingredientes, platos o sártenes usualmente es agua sucia, los alimentos no se conservan en temperatura adecuada y no cuentan con licencias de vendedores ambulantes con controles sanitarios aprobados.
- La India
- Región Amazónica de Perú
- Puestos en centro histórico de la Ciudade de México y los puestos callejeros de toda la República Mexicana
Aunque la India es uno de los destinos top of mind del viajero que desea recorrer el mundo, es uno de los países con menos salud alimentaria. Los datos ya son noticia: «India enfrenta un aumento de casos de intoxicación alimentaria y gripe estomacal, principalmente en turistas«
Los principales síntomas de una intoxación alimentaria son: vómitos, diarrea, temperatura, calambres estomacales, deshidratación, dolor de huesos…
Consejos para el turista gastronómico:
- usa gel antibacterial antes de comer
- usa cubiertos propios reusables
- evita pedir aguas de sabor o agua de la llave (sobre todo en puestos callejeros)
- evita la comida frita en puestos callejeros
- evita la comida cruda en puestos callejeros
- sé exagerado en la limpieza de lpuesto (si huele mal, si la cocina está sucia y el personal no tiene buena higiene: huye! 🏃🏃🏃…)
- desconfía de los precios bajos (seguramente sus ingredientes son reusados, no son frescos o son de baja calidad)
